Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro corrige tras marcar un nuevo máximo histórico sobre los 1.970 dólares por onza

  • Los expertos prevén que supere a finales de año los 2.200 dólares por onza
Fotografía: Reuters.

El oro, uno de los activos considerados refugio por parte de los inversores en momentos de incertidumbre, subió hasta 1953,10 dólares por onza al cierre de Wall Street. Su precio cayó ligeramente después de marcar un nuevo máximo histórico intradía al situarse en los 1.974,4 dólares.

La pasada jornada ya había marcado un récord intradía en los 1.941,90 dólares por onza. Hasta ayer no había logrado superar la barrera de los 1.921,17 dólares que registró en septiembre de 2011.

El precio máximo del oro al cierre de una sesión se había registrado el 5 de septiembre de 2011 y fue de 1.900,2 dólares por onza (nivel que ya superó el viernes), pero el 6 de septiembre de ese año, llegó a tocar los 1.921,17 dólares por onza intradía, una cota que pulverizó ayer.

En las últimos meses, el precio del oro ha mantenido una senda alcista ante la incertidumbre que genera en el mercado la epidemia de coronavirus y sus consecuencias económicas, además de las tensiones entre EEUU y China.

La política monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales también influye en la cotización del metal precioso según los expertos, que explican que las medidas adoptadas para estimular las economías más afectadas por la pandemia sigue impulsando los tipos de interés hacia terreno negativo.

Las restricciones de la oferta debido a los confinamientos derivados del coronavirus están provocando un suministro de metales limitado, lo que también propicia el aumento de su precio.

Una trayectoria positiva a largo plazo

Los expertos coinciden en que el aumento del precio del oro y de otros metales como la plata y el cobre no son los signos fugaces de una fuerza efímera, sino más bien las señales de una trayectoria positiva a largo plazo.

Así, prevén que ante unos tipos de interés que seguirán cayendo aún más en 2021, el metal precioso se sitúe incluso por encima de 2.200 dólares a finales de año.

El oro empezó el año por encima de los 1.500 dólares por onza y superó el nivel de los 1.600 dólares a mediados de febrero.

Sin embargo, en marzo, al irrumpir la epidemia de coronavirus en Europa, el precio llegó a bajar de los 1.500 dólares al optar los inversores por la liquidez total.

"En los primeros compases de la crisis el oro no adopta de inmediato una tendencia alcista sino que titubea"

Los precios se recuperaron al final de ese mes y en abril llegaron a los 1.700 dólares. A finales de junio, el oro se asomó a los 1.800 dólares, nivel que superó a principios de julio.

"En los primeros compases de la crisis el oro no adopta de inmediato una tendencia alcista sino que titubea", explica el analista económico Juan Ignacio Crespo en un comentario de este martes, en el que compara el comportamiento del activo en la crisis actual con la de la crisis financiera de 2008 y 2009.

"La revalorización del oro ha seguido muy estrechamente la misma línea que siguió en el otoño de 2008, hasta el punto de que su revalorización ha sido prácticamente la misma en los seis meses siguientes al inicio de la pandemia y hasta hace un par de sesiones: +20% (aunque en esas dos sesiones más de este año el oro ha añadido un 3% más)", señala este experto.

"Algo de vértigo"

Y en el corto plazo, ¿hacia dónde se moverá el precio del oro". Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, percibe "algo de vértigo" en la cotización del metal después de alcanzar nuevos máximos de todos los tiempos.

Así, este experto anticipa una posible consolidación (es decir, caídas) que, no obstante, "es difícil que ponga en peligro la capacidad del oro de mantener su subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe".

La clave estará en el cierre del viernes, que coincide con el final de julio. "Un cierre mensual sobre los 1.927 dólares [por onza], que son los máximos de 2011, sería de todo menos algo bajista para el oro", asegura Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky